Queridos amigos, por motivos personales que no vienen al caso, he tenido que estar dos días de sesión sin atender a los mercados, así que no he hecho análisis ni nada de nada. Hoy ya vuelvo a reincorporarme y para compensar la ausencia os dejo un resumen de una de las últimas entradas de Steembarger en su blog:
Nos cuenta Steembarger que recientemente ha tenido una reunión con un grupo de traders para discutir e identificar cuales son las mejores y las peores prácticas de trading. Uno de los temas recurrentes que surgió fue el que Steembarger denomina como problema de la selectividad: realizar solo las mejores operaciones y rechazar las que no lo son.
Muchas veces los traders le preguntan sobre la forma de evitar sobreoperar cuando no tienen sus entradas claramente definidas. Y la respuesta está en que lo que más le impresiona de los traders de éxito que conoce es que hacen verdaderos esfuerzos para revisar sus mejores operaciones una y otra vez identificando los parámetros que las definen -precio, volumen, flujo de ordenes, etc. Una vez que han definido los mejores parámetros para hacer una entrada, están en la situación óptima para prestar atención tan sólo a aquellas entradas que ofrecen un alto grado de probabilidades de éxito y no perder el tiempo con las demás.
Pero la importancia de tener bien definidas las características de las oportunidades que debemos aprovechar y no perder energías en aquellas que no valen la pena es algo que va más allá del trading y afecta a todos los aspectos de la vida, de forma que nos da los siguientes consejos, que al final también redundarán en beneficio de nuestra eficacia en los mercados:
- Dobla el tiempo que pasas con gente que te enriquezca emocional e intelectualmente y minimiza el tiempo que pasas con personas que roban tu energía y envidian tu éxito.
- Maximiza la calidad del tiempo que estás fuera de los mercados para construir relaciones, fortalecerte físicamente, aumentar tus conocimientos, y rejuvenecer tu espíritu y minimiza los ratos de baja calidad que no son productivos en forma alguna.
- Céntrate en aquello que es más importantes desde el punto de vista de los logros personales y minimiza las actividades que te mantienen ocupado pero no te hacen avanzar.
En la vida, como en los mercados, podemos sobre-operar. Podemos perdernos en actividades marginales que diluyen nuestros mejores esfuerzos. Para saber qué nos hace avanzar como personas, necesitamos valorar y conocer cuales son nuestros mejores “setups” para el éxito.