BRETT STEEMBARGER. TECNICAS DE PSICOLOGÍA DEL TRADING 8. SUPERAR LA FRUSTRACION

“Las expectativas son la madre de la frustración. La aceptación es la madre de la paz y la alegría. Nunca esperes. Siempre acepta”. Swami Cidanand Saraswasti.

Este es el último post de esta serie dedicada a superar los miedos en nuestra operativa.  Muchas veces, es la frustración la que saca al operador fuera de la zona y rompe los planes de trading, incluyendo la gestión del riesgo. Cuando las operaciones no funcionan, o cuando hemos perdido oportunidades, se llena la habitación de angustia y frustración.  La frustración aparece cuando hemos desplegado un amplio abanico de deseos y necesidades que se ven defraudadas.  Quedarnos atascados en un embotellamiento de tráfico cuando tenemos una cita es un buen ejemplo.

Hay dos enfoques que pueden ayudarnos a superar la frustración:

  1. Comportamental. Este método incluye ejercicios de relajación/visualización, trabajo de biofeedback, y meditación. En estas técnicas aprendeos a reconocer los signos de frustración a medida que van apareciendo (pensamientos de enfado, excitación psicológica, golpear la mesa, etc.). Entonces lo que hacemos es retornar a la situación que nos ha creado la frustración y practicar ejercicios que nos calmen y nos obliguen a mantener el foco. Por ejemplo, en meditación podemos ir enlenteciendo y profundizando nuestra respiración, hacer que sea regular, al tiempo que nos centramos en mantener el foco en una imagen de paz y bienestar. Entrando en estos estados cognitivos y físicos, que son incompatibles con la frustración, podemos cortocircuitar la ansiedad y prevenir que ésta domine nuestro comportamiento y toma de decisiones. Una poderosa variación del método comportamental es adentrarnos en una mediación guiada cuando no estamos operando e imaginar vívidamente escenarios que normalmente pueden llevarnos a la frustración. Mientras tu estas imaginando la situación de frustración con gran detalle, procuras mantener la calma: lentamente, respirando con profundidad, manteniendo el foco, etc. Practicar este ejercicio repetidamente te permite internalizar la respuesta calmada y serena que necesitas cuando la situación frustrante aparece en la vida real. La clave está en la repetición hasta que la tranquilidad se convierte en una respuesta automática a situaciones en las que las cosas no funcionan como estaba previsto.
  2. Cognitivo. Los métodos cognitivos se centran en nuestros pensamientos y estados mentales como desencadenantes de nuestras respuestas emocionales. Como la anterior cita sugiere, la frustración generalmente viene precedida por una fuerte carga de expectativas y necesidades. Si tenemos muchas esperanzas en que una operación funcione correctamente, nos colocamos a nosotros mismos en manos de la frustración cuando el escenario no se desarrolla como estaba previsto. Y estas expectativas y necesidades suelen aparecer cuando hemos cargado nuestra operativa con una dosis excesiva de ego, de forma que nuestra autoestima sube y baja en función de nuestros beneficios y pérdidas. Una técnica que a mi me funciona muy bien es mantener el tamaño de las posiciones iniciales moderado y contemplar la operación inicial como una mera hipótesis. Si mi hipótesis no se confirma, pudo aceptar una modesta pérdida y usar esta información para abrir una posición en dirección contraria. Al contemplar mi idea como una hipótesis en lugar de como una conclusión, me preparo mentalmente para estar equivocado y, al mismo tiempo, mantengo un estado mental que puede aceptar la pérdida sufrida como un gastos destinado a obtener información del mercado. La gestión del riesgo es una poderosa herramienta para mantener la frustración dentro de los márgenes de lo manejable. Nunca debo perder tanto en un solo día que me impida seguir operando el resto de la semana.  Nunca debo perder tanto en una semana que me impida acabar con números verdes el mes. Cuando somos capaces de conceptualizar las pérdidas como oportunidades, éstas pueden revitalizarnos en lugar de frustrarnos.

Operar con un capital pequeño y esperar beneficios irreales que nos permitan mantener una vida de ensueño es el camino seguro a la frustración y el desengaño. Conozco operadores muy evolucionados que contemplan cada día y cada semana como un veredicto sobre su éxito o fracaso en aquello a lo que se dedican. Esto es, simplemente, demasiado estresante para permitir mantener la consistencia en el trading. Estamos mucho más cerca de alcanzar la consistencia si conseguimos un marco mental consistente. Esto significa entrenarnos para aceptar y aprender de las pérdidas y tratarlas como lecciones de trading, no como amenazas existenciales. La práctica de métodos comportamentales y cognitivos puede ayudarnos a crear unos hábitos positivos para evitar la frustración y mantener el control de nuestra operativa.

La estrategia de la eliminación.

Recojo y traduzco el consejo que refiere Steembarger en su último post, que recoge la estrategia de eliminación formulada por Charles Kirk, un veterano y exitoso trader norteamericano.

Durante 20 años he estudiado todo lo que ha caído en mis manos sobre trading e inversión. He acumulado mucho conocimiento, pero curiosamente lo que me ha llevado a aumentar mi rendimiento ha sido la eliminación de todo aquello que era superfluo y concentrarme tan sólo en lo que realmente me ayudaba a operar mucho mejor.

Todos hemos pasado por el periodo en el que vamos añadiendo cada vez más elementos a nuestra estrategia. Mas cosas que mirar, mas indicadores que usar, mas pantallas encendidas, más gráficos históricos que revisar, más gente que escuchar, etc. etc. El problema de actuar de esta forma es que llega un momento que tanta información se convierte finalmente en una distracción.

Gran parte del secreto de operar bien está en determinar qué cosas añaden valor y son realmente últiles y tener el coraje de eliminar todas aquellas otras que no aportan nada, o casi nada. Hay una gran cantidad de ruido y de elementos entorpecedores que pueden ser muy interesantes pero que en realidad no ayudan nada y que al final se convierten en un obstáculo para tu progreso.

Una vez que sabes cuales son los pasos que has de dar y la información que realmente te resulta útil para conseguir mejores operaciones, el siguiente paso es eliminar todo aquello no sea absolutamente necesario.

Además, una vez que consigues una estrategia que te funciona, la regla ha de ser que nunca añadirás nada nuevo sin al mismo tiempo elimina otro elemento que ha dejado de ser útil o lo es menos que el que has añadido. Esta regla previene de hacer las cosas más complicadas de lo necesario y de alejar el foco de lo que realmente importa. La mejor práctica de todas, desde mi punto de vita, es la de la eliminación«

Interesante reflexión.

La referencia original la tenéis aquí

http://traderfeed.blogspot.com.es/2015/02/best-practices-in-trading-power-of.html

SINCRONICIDAD. De nuevo a vueltas con la inteligencia emocional y el trading.

Nunca dejan de sorprenderme  esas situaciones en las que sin un acuerdo previo coinciden simultáneamente una serie de personas en resaltar o tratar un tema.

Uno de mis últimos post fue el relativo a como Daniel Goleman trataba el tema del autoconocimiento en el campo de la inteligencia emocional y el liderazgo (La autoconsciencia según Goleman).

Y esta tranquila mañana de domingo, curioseando en Twiter me encuentro con un twit de Steembarger en el que resalta los 5 artículos sobre trading de la semana que más le han gustado y entre ellos encuentro precisamente este:

Market Masters: Why Emotional Intelligence Gives Investors An Edge

Traducción: Maestros del mercado: porqué la inteligencia emocional supone una ventaja para el inversor. Su autor es Bern Carlson (que personalmente es la primera vez que oigo hablar de él) pero su contenido me parece interesante. Nos dice los siguiente:

En el mundo actual la cantidad de información financiera y sobre los mercados a los que podemos tener acceso es tan grande que puede desbordar al trader y al inversor. Y la cosa se ha agravado gracias a la tecnología informática  e Internet.

Pero a pesar de todos los avances científicos y tecnológicos, hay algo que no ha cambiado desde el albor de los tiempos, la naturaleza humana, una idea que supongo que los lectores asiduos de este blog ya les sonará familiar, y no digamos a los lectores de El juego de Wall Street, de Hoyle (y traducido al español por un servidor). En este caso la idea es reforzada por Carlson con una cita de Benjamin Graham.

Ahora bien operar en los mercados en base a la información del pasado es la parte fácil del asunto. La parte difícil viene cuando has de decidir que estrategia seguir. Por mucho backtesting que hagas, suele ser de poca utilidad para decidir que hacer cuando las cosas no están saliendo como tenías previsto. Y ello simplemente porque si bien las simulaciones pueden eludir las emociones humanas, las personas no pueden.

Mientras las innovaciones continúen progresando al ritmo que lo hacen hoy en día, el temperamento y la inteligencia emocional se irán convirtiendo en algo cada vez más importante. Por eso es fundamental profundizar no tan solo en la inteligencia financiera y del mercado, sino también en el campo de la inteligencia emocional.

Y en este sentido es fundamental trabajar las seis competencias que según Goleman caracterizan la inteligencia emocional, pues cada una de ellas está relacionada con el trading de una forma u otra:

  1. El autoconocimiento o autoconciencia, a la que dediqué el anterior post ya citado, como la habilidad de comprender como las emociones te afectan a tí y a los demás.
  2. La auto-regulación o auto-control, que es la habilidad de controlar las decisiones impulsivas, pensar antes de actuar. En el campo de la inversión y el trading dejarse llevar por los impulsos es algo que no suele acabar bien porque supone dejarse llevar por las emociones. La mejor forma de conseguir la auto-regulación es tener claramente determinadas unas reglas o procesos a la hora de invertir u operar.
  3. Motivación, definida como pasión por lo que haces y curiosidad por seguir aprendiendo. El aprendizace es un proceso continuo y sin fin. Si no tienes un verdadero interés en los mercados nunca llegarás a comprenderlos y sacar beneficio de ellos.
  4. Empatía, como la habilidad de entender las reacciones emocionales de la gente. No es suficiente con conocer tus reacciones psicológicas y emocionales, en necesario  entender como funciona la psicología de la masa. Es indiferente lo racional que seas al enfrentarte al mercado si no eres consciente de lo ilógico e irracional que puede ser el mercado de tanto en tanto. El ciclo de euforia y depresión del mercado nunca finaliza, y para evitar ser su víctima no hay otra que entender como el miedo y la avaricia pueden arrastrar al mercado en su conjunto.
  5. Habilidades sociales entendido como la capacidad para crear relaciones y redes con otras personas. Tener una buena red de contactos con otros inversores y traders, y tener diferentes puntos de vista, pueden hacer que seas mejor trader o inversor. Tener los dos puntos de vista de cada operación hace que tu visión crezca y que pongas el foco la gestión del riesgo y el pensamiento en el cálculo de probabilidades en lugar de buscar certezas.

Así pues parece que el «universo inteligente» se está poniendo de acuerdo en mostrarme el camino de la inteligencia emocional como un punto a estudiar y seguir profundizando. Creo que lo inteligente (en todos los sentidos del término) será hacerle caso y seguir por ese camino.

LA AUTOCONSCIENCIA SEGUN GOLEMAN

LA AUTOCONSCIENCIA SEGÚN GOLEMAN

Leía yo el otro día en mi kindle el libro LIDERAZGO de Daniel Goleman (famoso a raíz de sus estudios sobre la inteligencia emocional) una reflexión que me inspiró mucho y me entraron unas ganas enormes de compartir el blog. Es la siguiente.

En este libro Goleman se embarca en el estudio de las característica del liderazgo y de las personas que pueden considerarse líderes. Y en uno de los primeros capítulos hace referencia a las característica o rasgos que caracterizan a un líder, y que enumera de la siguiente forma: 1.autoconsciencia, 2.autogestión, 3.empatía, y 4.capacidad social. Sobre todas ellas habla elocuentemente Goleman, pero a mi me llamó especialmente la atención la primera, la relativa a la autoconciencia, porque creo que es un rasgo que es también de gran importancia en el psicotrading.

Goleman nos dice que la autoconciencia es el primer componente de la inteligencia emocional, algo que reconoce la más antigua sabiduría pues ya el lema fundamental del oráculo de Delfos era “conócete a ti mismo”.

La autoconciencia supone tener un conocimiento en profundidad de nuestras emociones, los puntos fuertes, las debilidades, las necesidades y los impulsos de uno mismo. Algo fundamental y de cuya importancia se da cuenta cualquier trader en cuanto abre su primera posición con dinero real.

La persona que tiene un alto grado de  autoconsciencia no es ni demasiado crítica ni excesivamente optimista, sino sincera consigo misma y con los demás. Esta definición es excelente, ni demasiado crítico, hay que dominar a “sombrita”, pero tampoco demasiado optimista ni condescendiente, controlemos también al “ego”. La sinceridad con uno mismo y con los demás es lo esencial.

La persona que posee un alto grado de autoconsciencia reconoce cómo afectan sus sentimientos a él mismo, a los demás y a su rendimiento laboral. Y en su operativa añadiría yo.

La auto consciencia abarca la concepción que tiene la persona de sus valores y objetivos. Una persona plenamente autoconsciente sabe adónde se dirige y porqué. ¡Que fundamental es este rasgo de la autoconciencia en el trading! Si alguien quiere profundizar en el tema le recomiendo encarecidamente el libro de Germán Antelo “¿Puedo vivir del trading?” donde profundiza largo y tendido sobre este tema.

Pero ¿cómo podemos reconocer la autoconsciencia?

La podemos reconocer en los rasgos de personalidad que destacan en una persona autoconsciente y que son:

  • El primer y más importante rasgo es que la persona autoconsciente se manifiesta con franqueza y capacidad de autoevaluación realista. Sabe hablar con certeza y naturalidad de sus emociones y de cómo repercuten en su trabajo y el resto de su vida.
  • La gente autoconsciente está al tanto de sus limitaciones y sus puntos fuertes, y algo muy importante, se siente cómoda hablando de ellos y con frecuencia demuestra afán de recibir críticas constructivas.
  • También un rasgo identificativo de la persona autoconsciente es la confianza en sí mismo.
  • Y además, y fruto de todo lo anterior, saben cómo pedir ayuda y sus riesgos están calculados, no buscan retos que no puedan superar por sí solos aunque sacan partido de sus puntos fuertes.

Pienso que no puede resumirse mejor un concepto tan importante y fundamental como el de la autoconsciencia o autoconocimiento de como lo hace Goleman y resulta evidente la importancia para el trader tener claros estos concepto y trabajaros dura y profundamente.

Si estáis interesados en seguir leyendo el libro está en Amazon, tanto en formato papel como Kindle. Seguramente algún comentario más sobre él caerá.

 

 

ESTRATEGIAS DE PSICOTRADING DE STEEMBARGER

Bertt Steembarger es uno de los grandes nombres de la psicología del trading o psicotrading. En la sección de librería podéis encontrar los libros que tiene publicados en castellano, que son dos: Psicología del Trading y El Entrenador de Trading (se ve que cuando lo tradujeron todavía no estaba de moda lo de llamarse «Coach»).

La verdad es que leer a Steembarger se hace en ocasiones un poco difícil porque tiene un estilo literario bastante espeso, y cuesta los suyo llegar a la esencia de sus enseñanzas. En este sentido son mucho más interesantes sus blog, traderfeed.blogspot.com, aunque está escrito en ingles, claro.

Por eso, desde que empecé el blog he procurado ir extractando todo lo que me interesa de este gran trader y psicólogo, y tengo la intención de seguir haciéndolo, aunque voy a poner en orden los post que he ido realizando hasta el momento.  Repasando estos post, me ha llamado la atención esta reflexión:

Nos dice Steembeguer en su libro «Psicología del Trading» que uno de los problemas que suelen tener los traders es que la disposición de ánimo con que analizan los mercados es diferente de aquella con la que toman sus decisiones sobre el trading.

Las decisiones y análisis preparados con la calma del análisis rápidamente vuelan por la ventana con el estrés del trading.

Y esta es una de las principales razones que explican por qué los trader tienen dificultades para sostener un propósito u objetivo en el transcurso de los acontecimientos del mercado.

La acción del mercado provoca cambios radicales no esperados, alterando el modo en el que los traders procesan la información sobre sí mismos y los mercados.

El mercado actúa como un antiterapeuta, haciendo que los traders pasen de una disposición enfocada a las soluciones a una actitud centrada en problemas aun mayores.

Una de las técnicas más efectivas para manejar los cambios que el mercado provoca a los traders es alejarse temporalmente de la pantalla en periodos de incertidumbre y estrés. Esto pone al trader en una situación emocional más tranquila, similar al estado que logró en las horas de preparación.

Activar las capacidades analíticas es una de las estrategias más potentes para suprimir un procesamiento excesivamente emocional de los acontecimientos

La fase de investigación y estudio del mercado es también una estrategia psicológica. El valor de la investigación radica no sólo en la información que arroja, sino en la disposición mental que cultiva.

Los patrones de comportamiento de una persona están anclados a sus estados mentales y físicos.

Cuando las personas pasan al azar de un estado a otro, sin quererlo terminan poniendo en práctica patrones que nunca habrían escogido conscientemente.  Así es como dejan de sostener su propósito.

Cultivar un estado tranquilo y enfocado durante periodos de investigación del mercado – y luego sumergirse en la investigación durante el día de trading- es una poderosa estrategia para interrumpir los patrones problemáticos impulsivos y emocionales generados por los periodos de gran actividad en los precios.

Como siempre termino recomendando que copreis el libro y lo leaís atentamente, porque el esfuerzo vale la pena.